Nuestra estudiante de segundo año medio, Magdalena Fritz, ha alcanzado un destacado logro en el ámbito literario, consiguiendo la publicación de su cuento de terror en la antología «Ecos desde el umbral: Antología de cuentos paranormales» de la editorial española Nueva Bestia.
Este reconocimiento fue el premio de un concurso literario internacional en el que participaron 293 personas. Magdalena se consolidó como la participante más joven entre los 16 finalistas, obteniendo una notable puntuación de 94 sobre 100 por su relato.
El logro de la joven escritora no solo destaca su talento individual, sino que también realza el espíritu creativo y las ganas de desafiar nuestros propios límites. A pesar de su corta edad, su visión y capacidad narrativa han cruzado las fronteras, obteniendo este destacado reconocimiento.
Hablamos con ella para conocer los detalles de este significativo logro, el proceso creativo detrás de su cuento y cómo la experiencia de ver su trabajo publicado ha impactado su visión de futuro.
— ¿Cómo te enteraste del concurso literario y qué te motivó a participar?
«Lo vi por Instagram. Sigo una editorial que sube relatos de terror. Un día publicaron sobre este concurso internacional, y pensé: ‘¿Por qué no?’. Siempre me ha gustado, y si no ganaba, al menos obtendría una retroalimentación, lo que ya sería una ganancia. Lo intenté para tener la experiencia; no tenía mucha fe en ganar, sobre todo porque ya me había resignado un poco a ser escritora, pensando en estudiar Psicología, que es más seguro».
— ¿Cómo fue el desafío de escribir el cuento y luego enviarlo?
«El desafío más grande fue el proceso creativo. Estaba muy resfriada mientras escribía. Enviar el cuento fue fácil, solo por correo electrónico con el relato y una pequeña biografía. Pero la inseguridad estuvo presente, pues escribo por hobby y no tengo clases ni un tutor. Me dije a mí misma: ‘Haré esto, pero no voy a ganar, así que da igual; es más por diversión'».
— Al enterarte de que habías ganado la publicación de tu cuento, ¿cómo reaccionaste?
«Estaba en negación, muy confundida, juraba que era una broma. Recién me lo creí cuando me enviaron la primera maqueta del libro. Me parecía imposible. Quedé entre 16 finalistas, todos mayores que yo, y yo ahí con 94 de 100 puntos. Ser elegida entre 293 participantes fue algo increíble, una experiencia que sentí que solo pasa en las películas».
— ¿Cómo fue el proceso de ver tu nombre y tu cuento en el libro, especialmente al ser la más joven de los participantes?
«La editorial es muy amable; nos preguntaron mucho sobre el texto. Fue chocante tener el libro en mis manos, revisarlo. Fue como si me hubiera faltado algo siempre, y todo encajó en ese momento. Ser la menor fue intimidante al principio, porque leí biografías de los otros autores que eran listas de premios y publicaciones, pero luego, al leer la antología, sentí que estaba a la altura. Me hizo darme cuenta de que el talento no tiene edad».
— Hablemos de la inspiración. ¿Qué te llevó a escribir una historia paranormal?
«Fui criada en el terror por mi papá, a quien le encantan los libros de criptología. Él me educó en lo sobrenatural. Para este cuento, él me sugirió escribir sobre una abuela. A partir de esa idea, se me ocurrió jugar con un miedo profundo: ¿qué pasaría si alguien en quien confías plenamente, que te da seguridad, como una abuela, cambiara? Fue una avalancha, no lo pensé, solo fluyó».
— ¿Sientes que el colegio, algún profesor o asignatura influyó en tu decisión de participar o en tu escritura?
«Las clases de Lenguaje con la Miss Daniela Ruminot y las clases de Filosofía con el profesor César Gómez me han sido de gran ayuda; me gustan porque me hacen cuestionarme las cosas. El teatro también me ayuda a entender conceptos. En el Instituto Alemán también tuve profesoras que me dieron mucho, sobre todo en una fase muy difícil que pasé. La Miss Berta Toledo de Historia y la Miss Barbara Buck de Alemán fueron muy amorosas; de hecho, le envié el libro a Miss Buck y me mandó un email muy bonito. La literatura ha estado presente desde que era muy pequeña, y mi pasado me sirvió para convertir en ocasiones el dolor en motivación, lo que me ha ayudado a desarrollar mis historias».
— ¿Recibiste algún tipo de apoyo o ánimo durante el proceso?
«De mi papá, quien siempre me ha inspirado e inculcado los libros y el tema del terror, mi hermano Pablo Fritz que me ha apoyado mucho y animado y mi amigo, Hans Schulz, que fue el primero de mi círculo cercano al que le conté; él estuvo maravillado, muy feliz por mí y eso me hizo sentir muy bien.
— ¿Qué consejo le darías a otros/as alumnos/as que estén pensando en participar en un concurso similar?
«Inténtenlo. Si no ganan, ganan experiencia. Personalmente, esta experiencia me ha dado una prueba física de que sí tengo talento. Escribir me da una sensación de plenitud y me hace darme cuenta de que podría ser mi propósito de vida».
— ¿Qué planes tienes ahora? ¿Seguirás escribiendo?
«Sí, estoy escribiendo muchos cuentos. Esta experiencia me ha hecho cuestionar si debo estudiar algo relacionado con la literatura. Ya tengo un nuevo logro: otro de mis cuentos será incluido en la antología internacional ‘Anatomía de la Maldad’, de Ediciones Luminaria, que aborda la crueldad humana. Sigo buscando talleres y oportunidades para mejorar. Escribir me hace sonreír, darme cuenta de que lo estoy disfrutando».